MITOS SOBRE LA VACUNA DE LEISHMANIA

: LA VACUNA DE LA LEISHMANIOSIS: APRENDO MIENTRAS PASEO POR EL PARQUE……la vacuna de leishmaniosis asusta!

Debido a los mitos y leyendas que aprendéis o escucháis todos por los Parques del País ,me siento en la obligación de dar información sobre este gran mito y leyenda que supone para algunos el vacunar de leishmaniosis a sus perros….

Es mi opinión y como todas las opiniones no tienen porque ser verdad.

No quiero ofender a nadie .

La vacuna de Leishmaniosis no causa la muerte de ningún perro ,hasta la fecha .

 

Se puede consultar en el Ministerio de Agricultura donde si un animal muere hay que notificarlo y ellos tendrán constancia fiable ,neutral y de primera mano,de algún fallecimiento probado por la inyección  de dicha vacuna.

Las únicas verdades probadas de esta vacuna son las siguientes: que al ser frente a un parásito y no frente a un virus como las que conocíamos hasta ahora(parvovirus,rabia ,moquillo ,hepatitis etc),se ha utilizado un coadyuvante muy fuerte y especifico que DA REACCIÓN .

Las reacciones son: dolor en la zona de inyección ,decaimiento y anorexia,edema facial y en algún caso shock vagal que se pasa en unos segundos ,dado que esta vacuna aumenta las defensas y altera el sistema inmunitario del animal a veces puede alterar los sistemas que el animal tenga mas débiles como el digestivo provocando algún vomito o diarrea durante 24-48 horas que se suele resolver espontáneamente.

Estas reacciones suelen durar unas 24-48 horas y no hay que hacer nada en principio, pero si se necesita y el dolor es muy fuerte se puede poner un antihistaminico o un antiinflamatorio ,que no sean corticoides por cierto ,ya que se anularía el efecto de la vacuna.

La otra realidad es que hace falta seguir protegiendo externamente con collares o pipetas repelentes del flebotomus,,ya que la primera barrera sigue siendo que no le pique este mosquito o mas bien mosca ,transmisor de la enfermedad.

Una realidad mas ,seria su coste algo elevado por ser la primera vez , tres dosis separadas de 21 dias,pero si pensamos en el coste emocional físico y económico de padecer una leishmaniosis ,creo que esa ultima realidad es cuestionable y luego la re vacunación es solo una dosis al año.

Vacunamos alegremente de Rabia ,enfermedad que ya no existe en España hace muchos años ,vacuna que  ademas también da a veces reacciones similares…..y nadie lo comenta.

Muchos veterinarios no quieren vacunar hasta que no de tantos efectos secundarios y son libres de no hacerlo pero yo me pregunto ,si merece la pena exponer a los perros a dicha enfermedad por unas horas de efectos secundarios reversibles….Por no hablar del riesgo que supone frente a la población humana tener perros portadores y por tanto transmisores de dicha enfermedad.

Por ultimo explicar que las vacunaciones son voluntarias y opcionales salvo la de la Rabia ,enfermedad que no tenemos en España y sin embargo las otras vacunas son las que siendo opcionales y voluntarias si lo son contra enfermedades que si existen y en porcentajes altos entre las cuales se incluye la Leishmaniosis y que los veterinarios que la ofrecemos lo hacemos por los muchos y muchos perros que hemos sacrificado por esta enfermedad desde hace mas de 30 años ,cuando no existía ni posibilidad de tratamiento.

También es cierto que no toda España tiene la misma prevalencia de la enfermedad,podéis consultar estadísticas varias de las diferentes provincias y su prevalencia ,señalar que Madrid es una de las zonas con mas leishmaniosis por ejemplo.

Para concluir os pediría que os informéis en vuestros veterinarios ,que os pueden explicar bien todo con rigor científico y con datos ,luego ya con toda la información toméis una decisión que es vuestra y solo vuestra pero por favor tomarla informados por profesionales.

 

 

 

 

 
leishmania                                             FLEBOTOMUS TRANSMISOR Y PORTADOR DE LA LEISHMANIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *