
Cuando el tema es la castración y la esterilización, son muchas las cuestiones que se cruzan por la mente de los propietarios. Así que hoy desmitificamos algunas de las más frecuentes:
¿Debería mi perra/gata tener una camada de gatitos antes de ser castrada?
¡No, al contrario! La esterilización antes del primer celo tiene un efecto preventivo significativo sobre el desarrollo de tumores reproductivos en el futuro.
Si castro a mi mascota, ¿aumentará de peso?
¡No! Sin embargo, en la mayoría de los animales, sus necesidades energéticas disminuirán, por lo que, si no se ajusta su dieta, los animales pueden aumentar de peso. Pregúntanos cómo debes cambiar la dieta de tu mascota para prevenir el exceso de peso y la obesidad.
¿La castración de mi mascota cambiará su comportamiento y personalidad?
No, la castración no afecta la personalidad de tu peludo. Sin embargo, puede ser útil para ayudar a combatir algunos comportamientos influenciados por hormonas, como la marcación de territorio con orina y los comportamientos sexuales.
¿La castración es una operación de riesgo y dolorosa?
¡No! La esterilización es una operación rutinaria, rápida y generalmente sencilla, que se realiza bajo anestesia general para que tu mascota no sienta dolor.
¿Mi mascota tendrá dolor durante la recuperación?
¡No! En general, los animales se van a casa el día de la cirugía. Es necesario un período de descanso para permitir la curación, en el que puede haber algunas molestias, pero que podemos solucionar fácilmente con la medicación adecuada. Sin embargo, la recuperación suele ser rápida.
Mi mascota siempre está adentro, por lo que no se quedará embarazada. ¿Necesito esterilizarla?
La castración no se trata solo de evitar que tu mascota tenga camadas. Este procedimiento también previene una serie de enfermedades reproductivas, tanto en hembras como en machos.
Si quieres esterilizar a tu mascota, ¡no dudes en contactarnos llamando al +34 915 70 97 58! 📞